No hay mal tiempo, sino ropa inadecuada

Una de las frases que leí cuando entré a trabajar a Amadahi y que nunca había escuchado, estaba escrita encima del colgador de botas y decía “no hay mal tiempo, sino ropa inadecuada”. Y es que este es un tema que suele preocupar a las familias nuevas que deciden llevar a sus hijos a un espacio como Amadahi:

¿Tendrá frío?, ¿Estará cómodo/a?, ¿Se mojará?

Cuando los niños y niñas acuden a la naturaleza es esencial que lleven un equipamiento apropiado que les permita experimentar y desarrollar su juego y al mismo tiempo con el que se sientan cómodos y seguros sean cuales sean las condiciones o los espacios de juego que quieran explorar, tal vez un charco de barro o agua, escalar un árbol, adentrarse en una zona de hierbas altas que aún se encuentran mojadas por el rocío de la noche, ir a la playa…

Como lo que más preocupa es el invierno o las estaciones lluviosas, vamos a tratar de hacer una breve descripción sobre las capas de ropa que deben traer un frío y lluvioso día de invierno.

¿Que se pone pegado a su cuerpo?

Las capas de ropa que van más pegadas al cuerpo (camisetas, pantalones y calcetines) deberían ser de tejido térmico o lana, evitando en la medida de lo posible el algodón.

¿Y con eso es suficiente?

Las siguientes capas suelen ser uno o dos forros polares que nos aporten calor y confortabilidad.

¿Y si llueve?

Pasaremos ahora a describiros cómo debería ser la capa de ropa exterior. Por supuesto debemos buscar estar protegidos del agua por lo que tendremos que buscar la máxima impermeabilidad posible en todas las partes de nuestro cuerpo, tratando que sea la mayor en la parte inferior, calzado y protección de piernas puesto que serán las prendas a las que los niños/as exigirán más , exponiéndolas a saltos en charcos, juegos de rodillas encima de superficies totalmente mojadas o juegos directos dentro de un riachuelo. Por eso mismo, debemos fijarnos en algunas especificaciones a la hora de comprar ropa de este tipo, técnicamente la resistencia que ofrece un tejido a la presión de un líquido (grado de impermeabilidad) se conoce como columna de agua, por lo tanto diremos que a mayor columna de agua mayor impermeabilidad.

Tenemos varias opciones a la hora de elegir, por un lado se encuentran los vadeadores, que vienen a ser un peto impermeable con una bota de agua integrada y perfectamente sellada. Esta es la prenda más versátil puesto que permite la posibilidad de exponerla a juegos que supongan “grandes inmersiones”. Como punto débil, es una prenda que a los niños/as les suele ser algo más incómoda, pero nos parece la opción perfecta para largos juegos bajo la lluvia.

La otra opción estrella que nos encontramos a la hora de elegir este tipo de prendas son los petos impermeables, su formato es similar a los vadeadores pero en vez de tener la bota integrada tienen unos estribos que se enganchan a la suela del calzado que queramos utilizar. Como puntos fuertes de este tipo de prenda podremos decir que son más ligeros que los vadeadores por tanto más cómodos y que permiten poner el calzado que al niño/a le suponga más cómodo. Como punto débil, es que a pesar de que si está correctamente colocado es raro que entre agua, cuando los niños/as lo ponen a prueba metiéndose en grandes charcos o en un riachuelo la probabilidad de que el agua penetre entre el calzado y el pantalón es alta.

Como conclusión diremos que lo ideal sería poder disponer de ambas opciones para poder elegir una u otra prenda dependiendo de la climatología del día y de las necesidades que tengamos que cubrir, en caso de no poder disponer de ambos debemos valorar que se adapta más a nuestro hijo/a o a qué condiciones vamos a exponer la prenda. Como complemento a los vadeadores o petos deberemos utilizar un buen impermeable preferentemente con capucha que tenga una buena visera para que les cubra perfectamente la cabeza y unos puños que se ajusten correctamente para que no penetre el agua.

¿Y hay calzado adecuado?

Por otro lado en caso de elegir peto, el calzado que utilicemos deberá ser o bien botas de agua con unos buenos calcetines términos que mantengan el pie caliente o unas botas tipo trekking con una buena membrana impermeable tipo goretex o waterproof.

¿La cabeza va sin nada?

En los días duros de invierno es interesante cubrir las cabezas con gorros cómodos de lana o polares para proteger también sus oídos con sujeciones efectivas para que no se les estén cayendo continuamente, por mi parte aconsejo también el uso de bragas térmicas o polares. El tema de los guantes es controvertido puesto que hay niños/as con más tendencia q tener las manos frías que los requieren, personalmente a mi me parecen un poco engorrosos puesto que por un lado se suelen mojar y embarrar siendo finalmente muy poco efectivos y por otro considero que el maravilloso sentido del tacto queda bastante anulado con su uso. Por lo que en este caso aconsejo el uso del sentido común y dependiendo de las particularidades del niño/a y del clima tomar la decisión que consideremos más apropiada.

Ahora que estamos completamente equipados, es el momento de disfrutar de los grandes aprendizajes que nos aportan los juegos en la naturaleza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *